Entrevista especial a los diseñadores de Digimon del Pendulum Artbook
![](https://www.digisoul.net/images/designers_specialtalk01shikishi.jpg)
Actualizado el: 4 agosto, 2019 por Miyako
Traducción de una entrevista especial a varios diseñadores de Digimon, que se hizo en Julio de 2018 y luego fue publicada en el “Digital Monster Artbook Ver. Pendulum”. Esta entrevista fue traducida al idioma inglés por garm. Yo solo me encargué de traducirla al idioma español.
Una fotografía de la entrevista (que se hizo en estilo de mesa redonda), que fue publicada en la sección MonMon Memo de la página oficial de Digimon. Se usa en este artículo a modo de referencia.
Participantes:
Kenji Watanabe (渡辺けんじ): Ha estado involucrado con la serie Digimon desde el ‘Digital Monster’ V-pet. También ha contribuido en ‘Tamagotchi’ y ‘Legendz: Tale of the Dragon Kings’.
Kagemaru Himeno (姫野かげまる): Mangaka e ilustradora. Algunos de sus trabajos significativos incluyen ‘PaPiPu Pet’ (publicado por Shogakukan), y ‘Pokémon Card ni Natta Wake [Cómo me convertí en una Carta Pokémon]’ (publicado por Media Factory).
Soh Moriyama (森山奏): Ilustrador: Ha hecho diseños e ilustraciones para la serie Digimon, por supuesto, pero también para la cuenta oficial de Twitter de la Digimon Web.
As’maria (As’まりあ): Ilustrador. Trabaja principalmente con los X-Antibody Digimon. Tiene un estilo variado, con una gama que oscila desde robots muy detallados hasta personajes ‘SD’ (Super Deformed)
Haito Nakano (中野牌人): Ilustrador. Ha trabajado en ilustraciones oficiales de Digimon como por ejemplo GraceNovamon. También ha contribuido en los diseños de juguetes.
La era de 2-hombres de Watanabe y Moriyama:
—¿Cuándo se involucraron por primera vez con Digimon?
Watanabe: Bueno, yo me involucré desde la etapa de planeación del juguete ‘Digital Monster’, pero como también estaba trabajando en ilustraciones para ‘Tamagotchi’ al mismo tiempo, rápidamente me vi incapaz de llevar todo el trabajo de ilustración de Digimon por mi cuenta. Así que, empezando desde por ahí la ‘ver. 2’ del V-pet, le hice una petición para obtener ayuda adicional a Bandai y sus asociados. Ahí fue cuando Moriyama-san entró a bordo.
Moriyama: Si recuerdo correctamente, yo todavía era un estudiante en ese momento, así que hice esto a modo de trabajo a medio tiempo. Cuando apliqué, no sabía exactamente de que trataría el trabajo, solo que estaban buscando gente que pudiera colorear digitalmente. Aunque había varios ilustradores famosos en la compañía, muchos de ellos solo sabían colorear con marcadores Copic; Photoshop apenas había empezado a ganar popularidad por ese tiempo, y como yo sabía cómo colorear digitalmente a mi estilo, apliqué al trabajo. Al principio, Watanabe-san dibujaba y me pasaba el delineado finalizado, y mi trabajo era colorearlo. A partir de ahí, empecé a adentrarme en el trabajo de la ilustración también.
W: En ese momento, teníamos otros dos ilustradores con nosotros también: Rika Saitou-san¹ and Tomotake Kinoshita-san². Como ellos se hacían cargo de las ilustraciones que mostraban acciones o movimientos de los Digimon, le pedí a Moriyama-san que me ayudara dibujando arte oficial. En ese momento, Moriyama-san se había hecho freelancer y yo podía trabajar con él directamente.
M: Como estaba de camino a mi trabajo, recuerdo que paraba regularmente en una de las estaciones de tren para entregarle los documentos (risas). Empecé mi trabajo de colorear en Digimon iniciando en la ‘ver. 5’, y los primeros Digimon en los que estuve involucrado con su diseño fue con los ‘Nightmare Soldiers’ Mokumon, PicoDevimon, Candmon, entre otros.
(Arte de línea dibujado por Watanabe-san, que luego sería coloreado por Moriyama-san)
Cambio de dirección en la ilustración: La Era de los X-Antibody Digimon
W: Si no estoy mal, la siguiente persona en venir a bordo sería As’maria-san. Hasta ese momento, Moriyama-san y yo éramos básicamente las únicas personas trabajando en el arte.
M: Como la serie de anime había acabado, me preguntaba qué haríamos a partir de ese momento. Entonces recibí la petición de ilustrar un manga de manual para el ‘Pendulum X’; estaba sorprendido cuando oí la noticia.
W: Fue entonces cuando obtuvimos a As’maria-san para contribuir en la serie.
M: La premisa detrás del ‘X-Antibody’ era hacer que varios creadores participaran y dibujaran a los Digimon mientras les añadían su propio toque personal. El manga que yo dibujaría también debería estar conectado con dicha premisa.
W: En ese momento, como ya había una gran cantidad de Digimon existentes, pensamos en conseguir gente nueva para rediseñar tales Digimon; así fue como nació el ‘X-Antibody’. También se debe a que estaba bastante ocupado ayudando con ‘Legendz: Tale of the Dragon Kings’ en ese entonces. Hice el arte para varios Digimon como por ejemplo DORUmon, pero a mitad de camino, Kaneki Tanukikouji-san³, quien trabajaba en el departamento del juego de cartas, me presentó a As’maria-san. Estaba hablando con Tanukikouji-san acerca de la dirección que quería que tomaran los ‘X-Antibody’ cuando él me dijo “si estás buscando a alguien para añadir su toque personal a los diseños, conozco a alguien perfecto para el trabajo”. Creo que As’maria-san ya había dibujado a Omegamon para el juego de cartas por ese entonces.
As’maria: Sí. Originalmente dibujé a varios Digimon, como a WarGreymon, para el ‘Ultimate Battle Set’ del juego de cartas. MetalGarurumon fue el primer X-Antibody Digimon que dibujé.
(Bocetos de MetalGarurumon X-Antibody de As’maria-san)
A: Aún recuerdo claramente que pensé en qué tipo de apariencia debía darle a MetalGarurumon. Como WereGarurumon era bípedo mientras que MetalGarurumon era cuadrúpedo, pensé, ¿por qué no hacer la forma X-Antibody de MetalGarurumon bípeda de nuevo? Mi diseño inicial también lo mostraba usando sus garras como armas. Cuando hice el arte de Cerberumon X-Antibody, había recibido un boceto de Kenji-san de antemano y mi trabajo era dibujarlo a partir de ese boceto. Sin embargo, no volví a reunirme con Kenji-san para discutir ideas acerca del X-Antibody salvo por esa reunión inicial.
W: Así es, nunca nos reunimos en persona. No estaba muy involucrado con el concepto del X-Antibody, así que debe haber un montón de formas X-Antibody que yo no debo haber visto aún (risas).
Apuntando a diseñar Digimon ‘tiernos’
W: Himeno-san vino a bordo para ayudarnos con Digimon un poco después de eso. Ya había trabajado con ella antes en la adaptación de un cómic del proyecto ‘PaPiPu Pet’⁴. Creo que ella también estaba ilustrando un manga de ‘Pokémon’ por aquél entonces.
Himeno: Hice mi debut como ilustradora en mangas shojo, pero en ese momento estaba trabajando en ilustraciones para ‘Pokémon Card Game’, y también para un manga acerca de las cartas de Pokémon.
W: Creí que estaría bien tener a alguien que pudiera dibujar en un estilo tierno, así que busqué a Himeno-san. Estaba al tanto de que ella estaba ocupada con trabajo de ilustración para un manga, así que traté de no sonar muy mandón (risas). Pero ella me respondió que estaba disponible y que estaría feliz de ayudar.
H: Usualmente no menciono directamente que hago arte para Digimon, así que me pregunto cuanta gente sabrá que lo hago (risas).
W: Debe ser porque usas el nombre artístico de ‘Himemaru’ (risas). Si no estoy equivocado, has estado involucrada con Digimon y Pokémon al mismo tiempo incluso desde antes que Tenya Yabuno-san¹*.
A: A veces compraba cartas de Pokémon en ese entonces así que estaba bastante sorprendido cuando lo descubrí, también.
H: No recuerdo muy bien cuál fue el primer Digimon que dibujé, pero creo que fue la forma X-Antibody de Mamemon.
(Mamemon X-Antibody, la primera contribución artística de Himeno-san para Digimon)
W: Y así estuviste involucrada desde la era del X-Antibody. En ese entonces, le dije al staff “creo que Himeno-san sería perfecta para diseñar personajes tiernos” antes de irme, así que no pudimos reunirnos luego de que te pedí ayuda.
H: Es verdad. Pero, después de que envíe las ilustraciones acabadas, nunca tuve la oportunidad de ver en que las usaron. Todavía no tengo idea, para ser honesta (risas).
W: Lo más probable es que fueron usadas para ser el arte oficial de los X-Antibody Digimon. Así que no es tanto como que el arte fue solicitado para ser usado en algo en específico, sino más bien que el arte terminado sería usado en las cartas, los manuales instructivos, y demás.
De consumidor a creador
W: Nakano-san, ¿eras aún un estudiante cuando nosotros te llamamos, cierto?
N: Es correcto. Aún estaba en la universidad por aquél entonces.
W: Cuando le pregunté acerca de cuáles eran sus planes para el futuro, vi que él ya estaba haciendo ilustraciones y así fue como lo traje a la industria.
N: Creo que éste será mi quinto o sexto año en la industria. AeroV-dramon fue el primer Digimon que me pidieron que dibujase.
(La primera ilustración de Nakano-san hecha para el trabajo)
M: Eso significa que eras parte del público objetivo cuando el X-Antibody se implementó por primera vez.
N: Sí, eso es de cuando estaba en la secundaria.
W: Había vuelto a ser el único ilustrador de Digimon para el momento en que ‘Digimon Story’* debutó. Aunque a veces encargábamos ilustraciones de Digimon a terceros ajenos a WiZ, también tratábamos de mantener un trabajo de ilustración casero en WiZ tanto como podíamos. Sin embargo, cuando los planes para los proyectos ‘Digimon Jintrix’⁵ y ‘Digimon Crusader’⁶ se estaban bosquejando, ambos requerirían una gran cantidad de ilustraciones, y se volvió claro que no podría dibujar todas esas ilustraciones yo solo. Ahí fue cuando tweetié “¡Se busca gente interesada en dibujar Digimon!” en Twitter.
N: Fue un tweet tan repentino, pero me causó interés de todas formas.
W: Originalmente nos reunimos en un fan evento. Por la era de ‘Xros Wars’, empecé a ir a esos eventos y ver por mi mismo a todos esos fanáticos de Digimon, así como a reunirme con algunos y entrevistarlos.
M: Hay varios tipos de fans interesados en diferentes aspectos de la serie, así como el anime, o los juguetes, o las cartas.
N: Era un chico de primaria cuando ‘Digimon Adventure’ fue transmitida, y recuerdo haberme divertido mucho coleccionando las cartas también. En esa época, lo que realmente disfrutaba era redibujar personajes existentes mientras les añadía elementos de mi creación, algo que sigue ocurriendo aún hoy en día, así que ver los rediseños de los X-Antibody por primera vez realmente me sorprendió. Yo estaba como, “¡Wow, ¿qué esto?!”. La forma X-Antibody de MetalGarurumon en particular dejo una gran impresión en mí. Era bípedo, y tenía cañones en los hombros, y tenía esos picos y todo eso. Mi yo de la secundaria pensó “lo están echando todo por la ventana con esto”.
W: Siempre me siento contento de oír de gente como Nakano-san que entran a dibujar en Digimon tras ver el anime. No solo eso, hacer que gente que sabe de Digimon dibuje en Digimon nos ahorra el problema de tener que explicarles todo (risas).
Libertad para diseñar
—¿Hay algo acerca de ilustrar para Digimon que realmente les haya gustado?
H: Como principalmente hago trabajo de ilustración para ‘Pokémon’, encuentro que la ‘pinchosidad’ y el atractivo sexual de los Digimon femeninos en Digimon es realmente interesante de dibujar.
W: Las tarjetas de Año Nuevo que recibo de Himeno-san cada año son de esas con chicas con armaduras pesadas, dibujadas con elementos tomados del zodiaco chino, y simplemente son muy detalladas. Mirarlas siempre me hace pensar, ‘apuesto a que nada es imposible de dibujar para el que hizo esto’. Sus ilustraciones de Digimon tienden a ser muy detalladas también.
H: Es realmente divertido añadir todos esos detalles. Para Digimon, usualmente no se me dan especificaciones o restricciones, y solo se me dice que dibuje como quiera. Así que fue muy disfrutable la libertad de crear arte para Digimon como el de las Sistermon.
M: Para mí, fue ilustrar las páginas iniciales de los cómics del manual del ‘Pendulum X’ lo que me dejó la mayor impresión. El manga que dibujé tenía el propósito de introducir y explicar a los jugadores el mundo en el que el ‘Pendulum X’ está ambientado. Como Omegamon era el antagonista de la historia, traté de dibujar sus ojos resplandecientes y una boca que pareciese la de un oni²*. ¡Imaginen mi sorpresa cuando oí a los fans usando esta historia como base para crear y representar un radio drama³!
W: Hay fans que han tomado a los protagonistas de los cómics y escrito sus propias historias sobre ellos. La persona a cargo de tal proyecto se llamaba ‘Koutarou’, así que el protagonista del manga se llamó ‘Kouta’ en su honor.
A: Creo que yo me emocioné un poco cuando dibujé a Omegamon por primera vez, así que traté de reflejar eso cuando estaba dibujando a Dukemon y siento que el resultado es bastante bueno y pulido, incluso para mis propios estándares. Trabajar en WarGreymon también dejó una impresión en mí. Cuando los modelos 3DCG para ‘Digital Monster X-evolution’ se estaban haciendo, me preguntaba si el diseño de WarGreymon X-Antibody realmente podría traducirse satisfactoriamente al 3D, así que dibujé una tabla en todos los ángulos desde ceros e incluso hice un modelo suyo para probarla.
W: Recuerdo pensar ‘¡wow, esto sí que es cool!’ la primera vez que vi a Gaioumon. Como, estaba sorprendido de que pudieras resaltar la estética ‘japonesa’ de esa manera.
A: Cuando recibí la petición de rediseñar a BlackWarGreymon, se me pidió que le añadiese un poco de aire japonés. Así que hice un boceto y le puse dos espadas mientras le añadía un toque japonés, y ellos quedaron tan complacidos que dijeron “¡Vamos a darle un nombre completamente nuevo!”. Esa fue la primera vez que un Digimon que diseñé tuvo un nombre completamente original, en lugar de ser ‘Este’-mon X-Antibody.
W: Cuando estaba haciendo ilustraciones para los juegos, mencioné que quería dibujar a Gaioumon y me permitieron hacerlo. Pero entonces, no era capaz de hacer la mitad inferior del diseño de Gaioumon, así que dibujé la parte superior del cuerpo yendo hacía el frente para esconder la parte inferior, y me dijeron “dibújalo como se debe”. A lo que respondí “no puedo…”, y estaba a punto de romper en llanto (risas).
N: Principalmente he trabajado tanto como redibujando diseños existentes, como acabando los bocetos que me envía Watanabe-san. Creo que GraceNovamon fue el primer Digimon que diseñé completamente desde cero.
(GraceNovamon)
W: Cuando lo vi, pensé ‘Esto es algo que solo Nakano-san puede dibujar. Esto es realmente diferente’.
N: Los diseños de Watanabe-san para la línea de Zubamon tienen claramente el patrón del ‘20’ dibujados en ellos, lo que te muestra definitivamente el hecho de que son Digimon de aniversario. Así que en mi caso, decidí tomar una aproximación exagerada, y traté diseñar algo que fuese tan extravagante como fuese posible.
M: Examon estaba en su propia liga cuando se trata de términos de tamaño, así que nunca pensé que pudiera haber un Digimon incluso más grande.
W: He dejado que Nakano-san haga nuevos Digimon últimamente, pero cada vez que los hace es otro diseño que solamente Nakano-san podría dibujar (risas).
M: Muchos de los nuevos Digimon son realmente detallados.
N: Recuerdo haberme esforzado mucho dibujando la cara de Voltobautamon también.
W: En el caso de Voltobautamon, dibujé el arte oficial mientras Nakano-san dibujó el retrato para el juego. La recientemente debutada Rafflesimon también fue un diseño de Nakano-san.
N: Lo único que se me dijo es que debía diseñar una fusión entre Rosemon y Lotusmon, así que al principio cuando simplemente traté de fusionarlas terminé con un diseño similar al de Omegamon.
W: Cuando recibí el primer diseño, recuerdo haber tenido algo diferente en mente, así que respondí a sus ideas con un “Si vas a ir por la ‘más poderosa’ de las flores, ¿no sería la raflesia una buena idea?” y “¿Por qué no le das una apariencia femenina?”.
El arte de línea y el entintado únicos de Digimon
—¿Hay algo que tratan de tomar en cuenta cuando están dibujando para Digimon?
H: Aunque se me ha dicho que tengo libertad para dibujar como quiera, recuerdo que al principio me preocupaba acerca de si debía incluir el característico arte de línea negro en mis dibujos. Cuando traté de imitar los dibujos originales de Digimon añadiendo sombras negras, el resultado quedaba muy oscuro cuando era reducido al tamaño en el que planeaban usarlo.
W: Hubo momentos en los que también por accidente terminé con dibujos que eran totalmente negros.
M: Para las ilustraciones de Digimon, encuentro que añadir un relleno de por ahí un 20% de negro me ayudó a que quedaran más vividos, después de lo cual añadía un poco de resaltador.
W: Aún recuerdo cuando las partes de los dibujos de Moriyama-san estaban tan llenas de negro, que terminaban siendo demasiado negras y teníamos que redibujar o arreglar dichas partes de forma apropiada.
H: ¡Tienes un estilo único de entintar! Siento eso con gran determinación.
W: Y pensar que se me ocurrió porque era demasiado perezoso para dibujar los detalles… (risas).
M: El relleno negro es especialmente aparente en áreas como la cabeza de Tyranomon. El área sombreada parecerá rara desde el punto de vista de la iluminación si piensas acerca de ello, pero esa área rellenada de negro realmente ayuda al diseño en sí.
(Presta atención a la frente de Tyranomon)
W: Es como un estudio de iluminación, donde puede haber más de una fuente de luz. La composición de la ilustración no sería tan buena sin esa frente rellena de negro, pero el área no está coloreada de negro en el personaje en sí (risas).
H: Así que no es color base, solo sombreado. El estilo realmente grita ‘Esto es Digimon’ para mí, es un estilo que nadie más puede replicar exactamente e incluso es difícil de imitar.
W: Sí, se me ha preguntado si estaba tratando de añadirle un toque de los cómics americanos, pero eso no es del todo cierto. Más precisamente, usé el estilo de los cómics americanos como base mientras entintaba en mi estilo personal.
A: He escuchado de fans de Digimon que, ahora que son adultos, se han obsesionado con los cómics americanos debido a que el arte oficial de Digimon está basado en el estilo de los cómics americanos (risas).
W: ¡Yo dibujé tal arte con la intención de que los niños conocieran el estilo de los cómics americanos después de todo!
—¿Qué piensan que hace que una ilustración o un diseño sea ‘Digimonezco’?
W: Creo que Moriyama-san honestamente dibuja los Digimon más ‘Digimonezcos’. Incluso yo me he desviado completamente de ese camino (risas).
M: Pero a cambio eso significa que puedes crear varios diseños sorprendentes. Viendo los estilos y toques personales de cada uno desbordando de los rediseños de los X-Antibody realmente reafirma mi creencia de que todo está permitido en Digimon.
W: Personalmente, trato de hacer que la silueta sea reconocible. Un diseño de Digimon usualmente termina siendo dibujado por diferentes personas; alguien dibujará el arte oficial, y otros dibujaran el mismo personaje pero en una pose diferente. Es por eso que me esfuerzo en hacer una silueta distintiva y darles a mis diseños carácter, y trato de diseñar Digimon que no sean muy difíciles de redibujar.
M: Esto es de hace veinte años, pero Watanabe-san me dijo que no los diseñara como ‘los enemigos mob de un RPG’, y de hacer resaltar un sentido de individualidad incluso en los Digimon débiles.
W: Es tipo como los monstruos de ‘Dragon Quest⁴’, diseñados por Akira Toriyama-san, que todos tienen su propio sentimiento único. Quería diseñar personajes entrañables que los niños pudieran encontrar ‘fuertes’ o ‘geniales’, que hicieran que los niños quisieran dibujarlos. Es por eso que cuando dejo que otros diseñen Digimon, espero que ellos hereden también esta línea de pensamiento.
H: Los Digimon parece que estuvieran hechos de lo que están hechos los sueños de los chicos, ¿no es así? Todos tienen pinchos y dientes y se ven feroces, y a veces un poco sexis. Como yo dibujo para ‘Pokémon’ también, lo que siento es que los diseños de ‘Pokémon’ están hechos para los niños más pequeños y para las niñas pero tienen también un atractivo universal. Por otro lado, los diseños de Digimon parecen estar más enfocados en ser dirigidos para los chicos.
M: Durante esa era, cuando el género de coleccionar monstruos era realmente popular, los diseños de Digimon eran conocidos por ser aterradores y feroces.
W: Es un tipo de ‘genialidad’ que incluso los niños pueden comprender.
H: Ahora que miro de nuevo los diseños de Digimon, pienso que sus ojos tienen un estilo único.
W: Recuerdo haber dicho que quería que sus ojos fueran dibujados como los de los animales para poder resaltar un sentimiento bestial, salvaje, como si no tuvieras ni idea de a qué dirección ellos realmente están mirando.
—Como los X-Antibody Digimon fueron creados con la intención de ser rediseños, ¿hay algo diferente que tuvieron que tener en cuenta mientras los diseñaban, a diferencia de con los Digimon normales?
A: Mientras no se me dijo explícitamente, traté de mantener las mismas proporciones de manos y pies alargados de los diseños originales incluso en mis rediseños. Yo iba por un acercamiento del tipo diseños de ‘alta resolución’… en otras palabras, tipo como yo diseñaría los detalles de un cómic que ha sido adaptado a un live action por Hollywood.
W: Digimon inició como sprites de pixeles después de todo. Transformarlos en ilustraciones es como incrementar la resolución, y los diseños X-Antibody es como tomar eso hacía otro nivel.
A: Además, tuve la idea de añadir partes brillantes a los diseños, para que pudieras darte cuenta de que estabas mirando un diseño X-Antibody; parece que se refieren a estos como ‘As’ma Verde’ ahora. MetalGarurumon no tiene ninguno porque fue el primer diseño que dibujé, pero empecé a añadirlos en los siguientes diseños.
M: De hecho, originalmente habíamos planeado que el rojo fuese la imagen de los X-Antibody Digimon, dado que los juguetes Pendulum X tenían LEDs incorporados que brillaban en rojo.
A: Ahora que lo pienso, Watanabe-san incluyó algo de ese ‘Nabe-ken Rojo’ en sus diseños, como por ejemplo en la frente de Alphamon. Si solo lo hubiera notado antes, podría haber adoptado eso en mis diseños también (risas).
W: As’ma Verde y Nabe-ken Rojo… (risas). Quizá el próximo que hagamos podría ser ‘Nakano Amarillo’.
N: ¿Entonces soy amarillo? (risas)
Diseños e Ilustraciones
—La noción de ‘arte oficial’ se ha mencionado varias veces en la discusión; ¿el ‘arte oficial’ ha de ser dibujado diferente en comparación de otras ilustraciones?
W: Debe ser dibujado de forma tal que todas sus características principales sean claramente visibles. Dado que el arte oficial sirve como ‘imagen de poster’ para los Digimon, si detalles como las manos o los pies están oscurecidos, no servirían de buena referencia para otros si ellos tienen que redibujar a los Digimon. Básicamente, tenemos que dibujar de forma tal que el diseño se pueda entender fácilmente.
M: Se me dijo que no importa que tan ‘cool’ pueda hacer la pose, el dibujo no serviría de arte oficial si los elementos de diseño no eran claramente visibles.
W: Yo dije eso, sí, y aún así dibujé el arte oficial de Beelzebumon visto de espaldas (risas). Probablemente pensé que no sería un problema porque yo sería el que dibujaría cualquier arte que siguiera de todas formas.
N: Ocasionalmente me toca clarificar con WiZ acerca del diseño de las espaldas de los Digimon cuando no son visibles.
W: A veces, incluso cuando yo no sé como lucen sus espaldas, yo las dibujo en base a lo que imagino, o cambio la pose para que la espalda no se vea.
A: Recuerdo haberme visto con ese problema con el arte oficial de Dukemon. Había arte conceptual de Dukemon dado que aparece en el anime, pero la primera vez que lo dibuje para el juego de cartas, no sabía cómo se veía el interior de Aegis, así que solo dibujé a Dukemon portando el Aegis con su mano. Fue luego cuando pregunté que me enteré que el Aegis brota directamente de su brazo. ¡Eso sí que me impresionó!
W: Suena asqueroso cuando lo dices así (risas). Esa fue una idea de Kitagawara⁵*.
A: Así que cuando no está llevando el escudo, le brota una mano en su lugar.
W: Sí, los Digimon son así de raros. Como los Digimon son formas de vida digitales, ellos pueden hacer cosas como portar pistolas sin necesitar una pistolera, e incluso colgar espadas en sus cinturas sin necesidad de una vaina. Si me preguntaran ‘por qué’ pueden hacerlo así, probablemente respondería simplemente con un ‘la información digital es variable’.
M: Si Angemon tiene un rostro o no es una pregunta que se ha hecho muchas veces también.
A: He oído en el pasado que debajo de la máscara de Angemon, solo hay wireframe como ese que ves en los modelos 3DCG antes de ser renderizados, así que realmente no es un rostro.
W: No es que Angemon no tenga un rostro, es solo que la máscara es parte de su modelo. En el momento en el que remueves la máscara, el modelo debe ser cambiado y renderizado para mostrar un rostro. Excepto que Angemon jamás se remueve su máscara.
M: Dejando eso de lado, siempre que debo hacer un diseño, me pregunto si debo dejar las cicatrices presentes en el diseño original en los mismos lugares en mi dibujo del Digimon.
W: No creo que esas cicatrices sean permanentes… dado que los Digimon están hechos de data, es muy posible imaginar que esas cicatrices se van a sanar de un momento a otro. Yo solo añado cicatrices a mis diseños para que se vean más geniales, y para hacer que la gente diga ‘ah, esto fue dibujado por Watanabe’.
El futuro del X-Antibody
—Moriyama-san trabajó en los diseños e ilustraciones de Tyrannomon (X-Antibody), As’maria-san trabajó en los de Diablomon (X-Antibody), Nakano-san trabajó en los de Dracomon (X-Antibody), Watanabe-san trabajó en los de Sakuyamon (X-Antibody), y Himeno-san trabajó en los de Renamon (X-Antibody) y Beelstarmon (X-Antibody), respectivamente. ¿Hay una dirección en particular que quieran tomar con los diseños de los nuevos X-Antibody Digimon en el futuro?
(Un boceto de Sakuyamon X-Antibody, dibujado por Watanabe-san)
(Un boceto de Diablomon X-Antibody, dibujado por As’maria-san)
(Un boceto de Dracomon X-Antibody, dibujado por Nakano-san)
M: Como realmente no habían partes que pudiera añadir al diseño de Tyranomon, fue un reto para mi el diseñarlo (risas). Recuerdo haberme quejado porque pensé que no había detalles que añadir.
H: Creo que su simplicidad terminó haciendo las cosas más difíciles al final.
M: Cuando vi los bocetos de los demás, sentí que debía incluir algún patrón que pudiera decirle a la gente ‘este es un diseño X-Antibody’; supongo que es a lo que As’maria-san se refería antes con eso de ‘alta resolución’.
A: Como hay más y más Digimon siendo incluidos en los videojuegos hoy en día, traté de sugerir trucos y movimientos especiales que podrían ser usados si los añaden en un juego. Si no especifico nada, cuando los terminen añadiendo a un juego ellos podrían terminar disparando rayos por partes donde yo no esperaría (risas).
H: Pensé acerca de si estaría bien si solo mantenía el estilo del arte de línea.
W: Solo dibuja como normalmente lo haces, Himeno-san, de una forma en la que estés cómoda.
A: Mientras tanto, creo que podemos decir que cuando piensas en diseños X-Antibody, piensas en As’ma Verdes y Nabe-ken Rojos.
M: Así que para empezar, tenemos que incluir esos cristales brillantes verdes. El reto es en donde incorporarlos.
—¡Gracias a todos por esta charla tan interesante!
Notas:
Aquellas notas que llevan un asterisco (*) al lado son notas de la traductora (garm). Las que no, venían incluidas en el artbook.
¹: Rika Saitou (さいとうりか) es una ilustradora. En esa época, estuvo involucrada haciendo ilustraciones para Digimon, diferentes al arte oficial. Su estilo artístico se define por su ternura.
²: Tomotake Kinoshita (木下ともたけ) es un ilustrador. En esa época, estuvo involucrado haciendo ilustraciones para Digimon, diferentes al arte oficial. Actualmente está involucrado en la serie de Gundam.
³: Kaneki Tanukikouji (狸小路カネキ) era un empleado que estaba a cargo del Digimon Card Game por esa época.
⁴: PaPiPu Pet (PaPiPuペット) es un proyecto de Bandai basado en mascotas. Kenji Watanabe-san estuvo a cargo de los diseños de personajes, mientras Kagemaru Himeno-san estuvo a cargo de ilustrar el manga, publicado por Shogakukan.
⁵: Digimon Jintrix fue un juego online en el que uno podía comprar las cartas en físico y luego registrarlas online, usando los datos de la carta para librar batallas Digimon. El servicio online y la venta de las cartas inició en 2012. [Nota de Zero: Esto parece ser un error de edición en el artbook, pues el Jintrix inició el servicio en 2011, y terminó servicio en septiembre de 2012].
⁶: Digimon Crusader [Nota de Zero: llamado Digimon Heroes acá en occidente] fue una aplicación para móviles lanzada para iOS y Android, donde los jugadores podían elegir cartas y luchar con ellas. Introdujo un nuevo Digimon, Aegiomon, y presentó muchas ilustraciones creadas especialmente para éste juego.
¹*: Tenya Yabuno (やぶのてんや) es el artista del manga Digimon Adventure V-Tamer 01. Luego empezó a dibujar para el manga Pocket Monsters: Horizon, que inició serialización en 2016.
²*: Los Oni (鬼) son un tipo de demonio del folclor japonés, similar a los ogros o trolls europeos.
³*: Moriyama se refiere al audio drama de Digimon Chronicle hecho por fans, que fue realizado por la comunidad de fans japonesa Iyoku x Inazuma Digimon Ouendan (イヨク×稲妻デジモン応援団). Los vídeos de sus audio dramas de Digimon Chronicle, además de varios otros de sus trabajos, pueden ser vistos aquí.
⁴*: Dragon Quest es una serie de RPGs bastante popular en Japón. Sus monstruos y personajes fueron diseñados por Akira Toriyama (鳥山明), mejor conocido por su trabajo en Dragon Ball.
⁵*: Makoto Kitagawara (北川原真) es un empleado de WiZ que ayudó en el diseño, y jugó un papel muy importante en crear el escenario de trasfondo del Mundo Digital de Digimon.
*Llamado Digimon World DS, en la versión localizada para occidente [Zero].